La música de Marzo/2025

Vamos rápido que no tengo mucho tiempo: estos son los 14 discos que recomiendo del mes de la represión a jubilados, la inundación de Bahía Blanca y el 4-1 a Brasil.
• Imprescindibles

- La Brea - Hesse Kassel
Desde el otro lado de los Andes llega un grito. Hesse Kassel es una banda de esa categoría mentirosa que es el "post rock", dentro del que se asocian más bien con la vertiente postpunk contemporánea: largas melodías de guitarra eléctrica y letras habladas, enunciadas sin canto. Este disco debut ha sido muy comparado con la primera etapa de Black Country New Road, pero creo que la semejanza es más bien superficial: no tienen ese pathos casi emo, ni recuerdan desde su instrumentación al virtuosismo de conservatorio de los británicos. Lo que caracteriza a La Brea es una especie de bronca profunda que emerge en frases contundentes, lacerantes, sarcásticas (el genial inicio reiterado de "ser dueña de casa, amar" en "Postparto", o "y en mi casa ya no se trafican armas" en "Anova"). Es, quizás, el mejor disco de lo que va del año.
- Dead Channel Sky - clipping.
Abandonando el horrorcore de proyectos anteriores, el grupo de rap industrial clipping pisa el acelerador hacia un terreno ciberpunk. La potencia de este disco es tal que cabe preguntarse si alcanza para revivir el género. Sobre todo porque, a diferencia de discos como 2093, de Yeat, que comparten el futurismo distópico, Dead Channel Sky sabe cómo modularse, cómo encontrar espacios de descanso, y cómo abrir también la pista de baile.
- Glory - Perfume Genius
Tengo que admitir que nunca terminé de entender la gracia de Perfume Genius. El ambient pop en general me genera sospecha, como todo lo que incluye la palabra "ambient" y como todo lo que se caracteriza por lo "etéreo". Me huele a new age, tal vez. Este disco destruyó mis prejuicios: Glory suena corporal, con los pies en la tierra, no necesariamente accesible pero sin duda no tenue ni delicado. Suena pop.
- Foxes in the Snow - Jason Isbell
Jason Isbell, tal vez el más destacado cantautor country del milenio, se divorció de la también música Amanda Shires. Esto fue una sorpresa para absolutamente nadie que hubiera escuchado alguna de las letras que él compuso en los últimos años. Foxes in the Snow es el primer disco solista de Isbell en una década: sólo lo acompaña una guitarra acústica y, evidentemente, un dolor. Si quieren escuchar al mejor poeta del folklore americano contemporáneo desnudarse en una autoconfesión que a veces es rayana en el cringe, está acá. ("And now that I live to see my melodies betray me / I'm sorry the love songs all mean different things today" canta en "Gravelweed"). Hay que entrar sabiendo que es un disco de no ficción.
• Alt

- Nuevos Trapos - Dano
Qué otro disco puede tener feats del underground argentino (H de Perra, Mir Nicolás, Cerounno) rapeando al lado de invitados internacionales como Benny The Butcher y de estrellas como Duki. Only Dano.
- Forever is a Feeling - Lucy Dacus
Hay que tenerle paciencia: quizás Forever is a Feeling, el disco que Lucy Dacus le dedica a su novia (y compañera del supergrupo Boygenius) empiece un poco lento. Pero hay algo en el minimalismo orquestal que va produciendo, paso a paso, una escena de amor.
- Valle Chakal Ki - Alkoy
Todavía no sé cómo describir el sonido de Valle Chakal Ki, el modo en que los elementos folklóricos tomados de tierras salteñas se combinan en beats pesados, oscuros. Es la mejor producción en un disco argentino de rap en bastante tiempo.
- Goldstar - Imperial Triumphant
El permitido metalero del mes. No tan pesado, quizás, para ser death metal, pero denso en el mejor sentido.
• Rarezas

- Seeing Darkness - Huremic
¿Conocés Parannoul, el proyecto de shoegaze surcoreano? Olvidate todo lo que sabés. No por nada adoptó un nuevo nombre para este proyecto, una experimentación brutal, casi psicodélica, con elementos del folklore asiático. Lamento decir que está sólo en Bandcamp, por ahora.
- Los Thuthanaka - Chuquimamani-Condori & Joshua Chuquimia Crampton
Todavía no estoy seguro de si el "epic collage" existe de verdad como un género o es sólo una etiqueta para ponerle a lo que sea que haga Chuqimamani-Condori, un productor boliviano-yanki que hace renacer la sampledelia electrónica inspirándose en la música del altiplano. Al igual que el anterior, sólo en Bandcamp.
11. Of the Highway - oldstar
oldstar quiere hacer una cosa muy bien: recuperar un sonido tradicional de la appalachia estadounidense. La suya es una americana sin gótico, un cruce extraño entre el heartland de un Springsteen y la sensibilidad lo-fi de un Alex G.
- 45 Pounds - YHWH Nailgun
Los haters dirán que 45 Pound tiene un sólo truco: esos sintetizadores violentos, explosivos, que irrumpen en todas las canciones. Los eruditos señalarán los elementos del math rock, del metal industrial, de las distintas corrientes del punk. Yo diría que hace una cosa pero la hace muy bien: hacer que el ruido sea música.
• Mainstream

- MUSIC - Playboi Carti
Me decepcionó un poco que, a cinco años de Whole Lotta Red, Playboi Carti saque un disco que suena tan parecido. Pero es innegable su capacidad de producir hits. Hay al menos 3 acá ("Evil J0rdan", "Rather Lie" y "Good Weekend"). Cada vez que aparece Kendrick es para descorchar un cahampán.
- MAYHEM - Lady Gaga
No voy a correr el riesgo de enojar al fandom. Sólo voy a decir que "Blade of Grass" es un gran tema.
Acá, la playlist del mes:
Esto fue la música de marzo/2025.
¿Qué esperamos para el mes de abril?
- Forever Howlong - Black Country, New Road
- SABLE, fABLE - Bon Iver
- Revengeseekerz - Jane Remover
- viagr aboys - Viagra Boys
- Ginkgo - Panchiko